|
|
La programación de NYS Polígon Arts
Instalaciones artísticas en los espacios verdes de los polígonos
“Extracció”, de Jordi Rocosa, artista visual y escultor
Lugar: Instalación en la zona verde de la calle Trepadella
Con la colaboración del Museu del Tractor d’Època de Castellbisbal
Jordi Rocosa (Barcelona, 1957) realizó la primera instalación artística en una fábrica de candados en 1987, en Cornellà de Llobregat. El artista ha transitado por diferentes lugares industriales, haciendo de los vestigios de la arqueología industrial sus herramientas y materiales artísticos. La instalación “Extracció” reflexiona sobre el proceso que nos lleva a extraer los bienes vegetales (campesino) y los minerales (metalurgia) de la tierra, dos elementos capitales para entender la historia reciente de Castellbisbal.
“Espectre”, de Xevi Bayona, artista visual, arquitecto y director del festival Lluèrnia d’Olot
Lugar: Instalación delante de Aigües de Castellbisbal
Proyecto con la producción cultural de las empresas Plana Enginyers, SICSA, Aigües de Castellbisbal y FARO.
El artista visual Xevi Bayona presentará “Espectre”, una instalación artística de luz y color formada por vasos con agua teñida de colores con luces que impactan de forma directa sobre los vasos, generando una especie de mandala colectiva donde el color tiñe y la luz borra. Xevi Bayona es el director artístico del Festival Lluèrnia de Olot y director de Bayona Studio, un estudio que trabaja la arquitectura, el urbanismo, el arte, el paisaje, las instalaciones efímeras y las esculturas lumínicas.
“El camí del calvari”, de Rosó Cusó, artista visual
Lugar: Instalación en el espacio verde de la Avinguda Molins de Rei
Rosó Cusó presentará “El camí del calvari”, una instalación que hará crecer un nuevo paisaje en el espacio donde se presenta. El artista considera que los males del mundo se pueden agrupar en catorce temas, como los desahucios, las pandemias, el cambio climático, la violencia machista o la inmigración, entre otras. Consciente que la capacidad de cambiar el mundo de forma individual es muy pequeña, hacen falta gestos. La autora plantará catorce especies autóctonas -planta, mata o árbol- en este camino del calvario para asustar los males del mundo. “No arreglaremos los males del mundo, pero haremos crecer un paisaje nuevo que simbolice esperanza”.
“El dibuix viatger”, de niños y niñas de 3º y 4º de ciclo medio
Lugar: Instalación en el espacio verde de delante de la masía de Ca n’Amat
Proyecto con la producción cultural de la empresa FERCAM
Proyecto llevado a cabo con las escuelas municipales de Castellbisbal: escuela Els Arenys, escuela Benviure, escuela Mare de Déu de Montserrat y IE Les Vinyes.
Con la colaboración y la participación de la empresa de transporte FERCAM, del Departamento de Educación del Ajuntament de Castellbisbal y de los centros educativos Castellbisbal.
Los alumnos de ciclo mediano de cuatro centros educativos de Castellbisbal han hecho un dibujo de temática libre y formato vertical. Este formato responde a las medidas de las puertas traseras de un tráiler. La empresa de transporte internacional FERCAM seleccionará cuatro dibujos para que se reproduzcan en cuatro camiones que viajarán por todo Europa.
“KHE PAZAHA JENTE”, del Col·lectiu L’EARC
Lugar: Instalación en la zona verde de la calle Estàtica
Proyecto con la producción cultural de la empresa ZARCA y la empresa CABA, la colaboración del Departamento de Juventud del Ajuntament de Castellbisbal y del Instituto de Castellbisbal.
El Col·lectiu L’ERAC, integrado por seis adolescentes del Instituto de Castellbisbal, realizarán un dibujo mural encima de un contenedor de grandes dimensiones. Los alumnos trabajan el Arteterapia, una técnica terapéutica en el cual utilizan el arte para conectar con sus capacidades y dificultades, y les ayuda a la expresión y comunicación. Los colores y los trazos hablan de su identidad.
“Do You Look Like Your Dog?”, de Gerrard Gethings, artista visual
Lugar: Instalación en la zona verde de las calles Electricitat y Estàtica
Gerrard Gethings (Wigan, 1970) es uno de los mejores retratistas de animales de la actualidad. The Guardian dijo de él: "Gerrard Gethings fotografía animales como si fueran objetos de pinturas clásicas: criaturas complejas, llenas de patetismo y carácter". Su pasión empezó en 2008, cuando llevó a su casa un cachorro de Border Terrier. Allí encontró la temática que sería su musa. A la instalación “Do you look like your dog?” empareja 10 perros con sus 10 dueños en un divertido juego de cartas. ¿Por qué la gente se asemeja a sus perros?
“Bitter, sweet, soft”, de Bernat Millet, documentalista
Lugar: Instalación en la zona verde de la calle Trepadella
“Bitter, sweet, soft” es una exposición fotográfica que narra la vida cotidiana de la comunidad saharaui. Bernat Millet (Barcelona, 1986) hace un relato de aquello íntimo, de los pilares de la familia. Qué pasa con la percepción del tiempo en un lugar donde el futuro es incierto y lo único que hace levantarse y seguir luchando es la esperanza de la liberación? La cultura saharaui se ve ahogada en un desierto sin límites espaciales pero con recursos limitados. En este paraje inhóspito brotan juegos y risas, y sus habitantes se levantan para rebelarse contra la condena del olvido.
Instalaciones artísticas en el interior de las empresas
“Formigó vist”, de Clara Nubiola, dibujante
Lugar: Instalación dentro de la empresa Zarca, calle Electricitat, 2
Proyecto con la producción cultural de la empresa ZARCA
“Formigó vist”, de Clara Nubiola, traspasa el paisaje fugaz y ajeno a la contemplación de los polígonos industriales y se adentra en naves y fábricas para mostrar la otra cara, aquella que es invisible a los ojos de los que miran de lejos y pasan sin parar atención: las personas. Dos contenedores blancos son la tela sobre la cual Clara Nubiola pintará todas aquellas personas que cada día pisan y construyen el paisaje humano del polígono: repartidores, camioneros, operarios, administrativos, técnicos, comerciales. La instalación visibiliza personas y humaniza estructuras.
Anna Mimó, ilustradora
Lugar: Instalación en la entrada de Canyet
Ilustración para ir a la parte posterior de los camiones de transporte de la empresa FERCAM.
Proyecto con la producción cultural de la empresa FERCAM
La ilustradora Anna Figueroa Mimó (Castellbisbal, 1990) realizará un dibujo que lucirá en la puerta de detrás de los camiones de FERCAM, que circulan por todo Europa. Figueroa dibuja sobre lo que siente, tomando su vida como material sensible sobre el cual trabajar. Cada ilustración es el reflejo de un día, de una emoción, de una experiencia. Su estilo simple y minimalista va directo al grano y entra sin filtros por los ojos de quienes lo mira. La tinta negra funciona como los hierros de un invernadero, da estructura a la imagen y le da un aspecto duro y orgánico a la vez.
Obra pictórica ubicada en las instalaciones de la empresa Esteva, de Josep Esteva, pintor
Lugar: Interior y exterior de la empresa ESTEVA, calle Cinemàtica, 9
Proyecto con la producción cultural de la empresa ESTEVA
Todo empezó en 1957 cuando Josep Esteva fundó un taller de carrocerías de camiones en el barrio de Sants. Con los años, y con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la empresa empezó su línea de diseño de equipaciones urbanas. En 2005, el mismo Esteva diseñó y construyó las nuevas instalaciones de la fábrica en Castellbisbal. Josep Esteva no ha dejado de cumplir la jornada laboral, pero la exigencia de la arquitectura actual ya no le permite continuar en los proyectos de la empresa. Por eso en 2011 empezó a pintar utilizando todo el material sobrante del taller. Nunca ha comprado ningún material, todo es reciclado. Sus obras se inspiran en fotografías que él reinterpreta.
Exposición de fotografía
“Time On Quaaludes And Red Wine”, de Anna Galí, fotógrafa
Fecha: del 7 de mayo al 20 de junio
Lugar: Sala exposiciones Els Costals
Tras la muerte de su hijo en 2017, a los 18 años, a causa de una sobredosis, y gracias a la nueva herencia digital que dejamos, Anna Galí descubre en los dispositivos y redes sociales de su hijo una parte de él que se escondía bajo su apariencia de normalidad. La exposición aborda, mediante diferentes fuentes y lenguajes (archivo familiar, apropiación de imágenes y textos, documentos personales, imágenes de creación propia…) temas como la dualidad entre la identidad que mostramos en el mundo real y en el virtual, las relaciones familiares, la formación de la personalidad en la adolescencia, las adicciones, la muerte o el luto.
Conferencia: "I amb el Dol, l’Art"
Lugar: Foyer de Els Costals
Fecha: Viernes 21 de mayo a las 18 h.
Conferencia sobre el luto y el arte con Anna Galí (fotógrafa), lAnna Mimó (ilustradora) y Iaco Subirats (director cine), moderada por Marta Vidal (doctora). Con la participación de los alumnos del IE Castellbisbal mediante la proyección del corto “Crisàlide”. Al acabar, se realizará una visita guiada por la exposición con Anna Galí.
Acciones artísticas
“Roges”, de Miquel Barcelona, bailarín y coreógrafo
Espectáculo de danza
Lugar: en el interior de la empresa Manxa, calle Acústica, 5
Fecha: Sábado 12 de junio a las 12 h
Proyecto con la producción cultural de la empresa MANXA
"Rojos" es una pieza de artes escénicas resultado de la intersección entre dos líneas de trabajo: una investigación de testigos de la época de posguerra de la Guerra Civil Española y la recuperación del legado cultural artístico de la época. La pieza se estrenará al Mercat de les Flors la temporada 21-22. La compañía estrena ahora “Roges”, pequeñas cápsulas que enseñan el proceso creativo del espectáculo, y que nutrirán el contenido, la estética y la dramaturgia de la pieza final. Ya se ha representado en Escena Poblenou, Itineràncies, Festival Cantilafont, la Quinzena, en el CC Barceloneta, Terrats en cultura y, próximamente, en el Festival NYS.
Recital poético itinerante, con Laia Carbonell y Roser Gabriel, poeta y músico
Lugar: Inicio delante de Ca n’Amat y final en el Museu del Tractor d’Època de Castellbisbal
Fecha: Sábado 29 de mayo a las 11:30 h
Con la colaboración del Museu del Tractor d’Època de Castellbisbal
Laia Carbonell Ferrer (Castellbisbal, 1986) ha publicado los poemarios "Nibrós" (Premi Ciutat de Manacor de Poesia Miquel Àngel Riera 2019) y "Finlàndia" (Premi Amadeu Oller 2015). Ha traducido la "Bèstia de Edicions Poncianes de Albert Camus con Francesc Gelonch, y ha impulsado y coordinado el libro y documental sobre el 15-M en Terrassa con el colectivo A les vuit al Raval. Desde 2019, es una de las tres programadoras del ciclo de poesía del Horiginal. Roser Gabriel (Ribera de Cardós, 1993), utiliza el acordeón como fuente de expresión y como narrador de sus historias. Su música nace de la conexión con la natura, música clásica, improvisación libre y música folk mezclada con sonidos de otras culturas. Con el grupo de músicas del mundo Tàntals, ha tocado en la Fira Mediterrània, en el Festival Dansàneu y en el Festival de Música de la Vila de Rialp, entre otros.
“#Seed”, con Marina Sala y Gerard Sala, músicos
Espectáculo de música
Lugar: Concierto de música en el interior de la empresa Esteva, calle Cinemàtica, 9
Fecha: Sábado 5 de junio en dos pases, a las 18.30 h i a las 20 h.
Proyecto de producción cultural de la empresa ESTEVA
"#Seed" es el nacimiento de una semilla que crece y subsiste a través de la música, una crítica a la subsistencia que a menudo el individuo del presente sufre dentro de la sociedad que lo rodea; un concierto que se acerca a la performance. Los hermanos Gerard y Marina Sala presentan una propuesta que fusiona la música electrónica con la de raíz popular y la clásica. A través de bases sintetizadas, el teclado y el violín se fusionan para crear nuevas sonoridades y aportar una voz propia en la contemporaneidad.
“Synecdemus”, de Aleix Mateu, videoartista
Videocreación y instalación visual
Lugar: Propuesta dentro de un camión de la empresa de transportes FERCAM, calle Ferralla, Pol. Ind. Sant Vicenç, 38
Fecha: Domingo 20 de junio por la mañana, coincidiendo con el Día Internacional del Refugiado
Proyecto con la producción cultural de la empresa FERCAM
"Synecdemus” es una intervención artística del realizador Aleix Mateu (Castellbisbal, 1983), creada a partir de la aproximación a diferentes personas inmigradas y a sus vivencias. Synecdemus fue un esclavo de origen africano establecido en el valle del Llobregat dedicado a la construcción de ánforas. Su firma estampada en las ánforas se ha localizado en los entornos de Can Pedrerol de Bajo (Castellbisbal) que fue un importante centro de producción de estos recipientes. Actualmente tenemos constancia que Caius Trocina Synecdemus dejó de ser esclavo al conseguir la ciudadanía y así acontecer liberto. Estas conexiones tan remotas en el tiempo remiten a una realidad actual, la migración. La migración, la identidad y la pertenencia son los ejes principales de este trabajo esencialmente fotográfico y videográfico.
“Les marques SYN/SYNE i la seva identificació amb C. Trocina Synecdemus “, conferencia a cargo de Diana Gorostidi, historiadora e investigadora
Lugar: Conferencia en FERCAM en el contexto de la instalación de Aleix Mateu.
FERCAM calle Ferralla, Pol. Ind. Sant Vicenç, 38
Fecha: Domingo 20 de junio a las 12 h
Proyecto con la producción cultural de la empresa FERCAM
Diana Gorostidi es profesora de la Universitat Rovira i Virgili e investigadora del Institut Català de Arqueologia Clàssica (ICAC), especialista en epigrafía latina del antiguo lacio (Italia) y de Hispania (provincia Tarraconensis). Su trayectoria científica incluye la investigación sobre los apoyos epigráficos y el contenido de las inscripciones monumentales en piedra hasta los grafitos y las marcas realizadas con sellos sobre los objetos de uso cotidiano, como la cerámica, las ánforas o los estucos parietales. NYS es un sello datado en 20 d.C. asociado a la producción de ánforas de la villa romana de Can Pedrerol de Baix (Castellbisbal). Hace dos mil años era el sello epigráfico de una industria que exportaba vino a varios lugares del Imperio romano. En 2013, la investigadora descubrió que el sello NYS se había utilizado de manera retrógrada y que en realidad correspondía a la marca SYN, en alusión al liberto Caius Trocina Synecdemus.
|
|
|
|
|
|