Evidencia fiable. Decisiones informadas. Mejor salud.
167 | 5 junio 2020 Especial COVID-19
Novedades "Evidencias COVID-19"
La información sobre la hidroxicloroquina en la web de Cochrane Iberoamérica genera un gran interés
El primer comentario crítico sobre los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en el tratamiento de la covid-19, uno de los documentos con los que se inauguró el recurso Evidencias COVID-19 el 30 de marzo, ha recibido más de 200.000 visitas desde entonces. Esta página ha sido la más visitada de la web Cochrane Iberoamérica en los últimos meses, seguida por la del propio recurso (más de 150.000 páginas vistas), lo que da idea del gran interés generado por la información sobre la covid-19 en general y la hidroxicloroquina en particular. El recurso contiene ya casi dos centenares de documentos elaborados por autores de la Red Iberoamericana. En relación con la hidroxicloroquina, cabe destacar algunos documentos más actuales:
Distanciamiento, mascarillas y protección ocular reducen el riesgo de infección por SARS-CoV-2
La reducción de la tasa de infección por SARS-CoV-2 es una prioridad a nivel global. El mejor enfoque actual para conseguirla, dada la ausencia de intervenciones farmacológicas o de vacunación disponibles en un futuro inminente, es a través de las medidas de prevención de la infección. Un nuevo comentario crítico publicado en Evidencias COVID-19 analiza una reciente revisión sistemática con metaanálisis, publicada en The Lancet, que concluye que el distanciamiento físico, las mascarillas y la protección ocular reducen el riesgo de transmisión de la infección por el nuevo coronavirus, aunque ninguna de estas intervenciones ofrece una protección completa.
Estudio Nacional de sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España (ENE-Covid) - Primera Ronda - Informe preliminar Los resultados de la primera ronda de este amplio estudio longitudinal sero-epidemiológico, impulsado por el Ministerio de Sanidad de España, indican que la prevalencia estimada de anticuerpos IgG frente a SARS-Cov2 en España es de un 5,0%. Esta prevalencia es similar en hombres y en mujeres; y, en relación con la edad, la es menor en bebes, niños y jóvenes, con moderadas diferencias en el entre el resto de grupos de más edad.
Remdesivir como potencial terapia frente a COVID-19 Este fármaco experimental se ha mostrado activo frente al virus en estudios preclínicos y hay varios ensayos clínicos en marcha, que se analizan críticamente en este documento.
Inmunidad de grupo (inmunidad de rebaño) y COVID-19 Ante la ausencia de vacunas, no se debería establecer como objetivo alcanzar la inmunidad de grupo, sino potenciar las medidas que protegen a los grupos más vulnerables.
> Puede consultar todos los documentos de Evidencias COVID-19 aquí.
Nuevas recomendaciones en DianaSalud
El portal DianaSalud ha incorporado las recomendaciones de una colección especial de Cochrane sobre el uso de la teleasistencia y otras intervenciones relacionadas con la asistencia remota y su efectividad para retomar la asistencia rutinaria sin saturar las consultas y disminuyendo las visitas a los centros sanitarios. Con estas ya son más de 300 recomendaciones relacionadas con el epidemia COVID-19. Algunas de las últimas recomendaciones incluidas son:
LIT-COVID
Herramienta que facilita la identificación de información científica actualizada sobre el coronavirus. Proporciona un listado de los artículos relevantes en PubMed que se actualiza diariamente.
COVID-END
Compendio de recursos creado por una red mundial de grupos con experiencia en la síntesis de evidencia (entre ellos Cochrane) para apoyar la toma de decisiones.
COVID-19 Rapid Evidence Reviews
El Centro Colaborador Nacional de Métodos y Herramientas y la Universidad de McMaster han recopilado las revisiones rápidas de la evidencia en Canadá.
NICE-COVID-19 rapid guidelines
Guías rápidas de práctica clínica relacionadas con la covid-19 y elaboradas por el Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención (NICE) del Reino Unido.
Meta|Evidence - COVID-19
Metanálisis en vivo y síntesis de evidencia de posibles terapias para la covid-19 elaborado por universidades y el hospital universitario de Lyon.
Novedades COVID-19 en Cochrane
Cochrane define su plan de trabajo futuro para seguir respondiendo a la covid-19
Cochrane ha anunciado sus áreas de trabajo prioritarias respecto a la covid-19 para los próximos seis meses, con el objetivo de ayudar a satisfacer la necesidad de disponer de evidencia fiable por parte de los responsables de formular políticas, los desarrolladores de guías y los médicos. Asimismo, pone a disposición una lista de preguntas prioritarias para ayudar a guiar el trabajo de otras organizaciones de investigación.
> Puede consultar o descargar el diagrama que muestra el desglose de las preguntas prioritarias aquí. > Puede leer la noticia completa aquí.
Declaración de Cochrane ante la 73ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud
Cochrane ha presentado una declaración ante la 73ª edición de Asamblea Mundial de la Salud (WHA) de la OMS, celebrada el 18 y 19 de mayo, y centrada en la pandemia de la covid-19. En la declaración se destaca el valor de las políticas de salud basadas en la evidencia y, dado el gran volumen de investigación en curso relacionada con la pandemia, llama a los Estados miembros a garantizar la transparencia de los ensayos y apoyar la síntesis de evidencia. La WHA es el órgano decisorio de la OMS, a la que asisten representantes de todos los Estados miembros.
El Centro Cochrane de la Universidad UTE de Ecuador recibe la condecoración General Rumiñahui
La Universidad UTE de Ecuador ha recibido la condecoración “General Rumiñahui” otorgada por el Consejo Provincial de Pichincha por su lucha contra la propagación de la covid-19. Concretamente, se valora la aportación del equipo colaborador del Centro Cochrane que trabaja en investigación epidemiológica en la UTE en su esfuerzo de modelizar la evolución de la pandemia en la provincia, un trabajo fundamental para tomar las medidas preventivas durante la emergencia sanitaria del país. El pasado 24 de mayo se realizó un homenaje virtual en la UTE.
Desde Cochrane Iberoamérica felicitamos a nuestros colegas ecuatorianos Ricardo Hidalgo, Daniel Simancas, Andrés Viteri y al resto del equipo por este reconocimiento y les agradecemos su aportación en el manejo de la pandemia y su implicación en Cochrane, lo cual nos enorgullece a todos. ¡Enhorabuena!
Colaboración en red para mejorar la calidad de las estrategias de búsqueda en las revisiones Cochrane
Todos los protocolos y revisiones Cochrane son revisados por pares, pero los revisores no suelen comentar la estrategia de búsqueda. Esto significa que, en la gran mayoría de los casos, la única persona que verifica la estrategia y la sección de métodos de búsqueda es el especialista en información responsable de diseñarla. Además, algunos grupos Cochrane no cuentan con un especialista en información, de modo que se pasan por alto errores que debilitan la solidez de la revisión. Si en una revisión sistemática la búsqueda no es sólida y se omiten ensayos, la revisión no será robusta, como se ha constatado en varios estudios. Para evitarlo, el Ejecutivo de Especialistas de la Información de Cochrane (CIS Exc) está promoviendo la revisión por pares de la estrategia de búsqueda mediante la colaboración en red y el desarrollo de herramientas de formación y apoyo para las personas interesadas.
Público: el curso está abierto a los bibliotecarios/documentalistas de ciencias de la salud de España e Iberoamérica interesados y a toda persona interesada en conocer los fundamentos y de las revisiones sistemáticas.
Inscripción: gratuita hasta completar aforo (riguroso orden de inscripción). Pueden iscribirse aquí.
Curso de Formación Interactiva de Cochrane en español
Descripción: novedoso curso en línea de introducción a la realización de revisiones sistemáticas de intervenciones.
Duración y contenido: 10 horas de aprendizaje autodirigido sobre búsquedas, riesgo de sesgo, metanálisis, GRADE y el proceso completo de realización de una revisión sistemática.
Profesorado: el curso ha sido desarrollado por expertos líderes mundiales en metodología de revisiones sistemáticas.
Público: autores Cochrane y otros autores de revisiones sistemáticas de intervenciones, nuevos autores que se inician en las revisiones sistemáticas, autores con experiencia que buscan refrescar conocimientos y destrezas, usuarios y promotores de revisiones sistemáticas que desean aprender más e investigadores y formadores de medicina basada en la evidencia que buscan complementar la formación presencial.
Más información: pueden consultar más información aquí o a través del correo cursos@cochrane.es.
Puede consultar el archivo del Boletín Cochrane Iberoaméricaaquí. Puede suscribirse al boletín Nutrimedia aquí. Puede suscribirse a otros boletines Cochraneaquí.
Puede consultar la Biblioteca Cochraneaquí.