Copy

Boletín 24

Febrero 2017
FUNDADORES DEL CEFNEC
Este Boletín, es el instrumento de divulgación de la labor de observación, análisis, divulgación e investigación del Observatorio de Nueva Evangelización, adscrito al Centro de Formación para la Nueva Evangelización y Catequesis, CEFNEC, institución que con el aval del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, el apoyo de la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas), y de la Corporación Centro Carismático Minuto de Dios, fundó la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, en Bogotá – Colombia, con el fin de detectar, analizar y divulgar experiencias de nueva evangelización en América Latina y el Caribe que incentiven la formación de agentes de pastoral para la nueva evangelización.

DOCUMENTOS

El Don de la vocación presbiteral

El 8 de diciembre de 2016, la Congregación para el Clero publicó la Ratio Fundamentalis Institutionis sacerdotalis: “El Don de la Vocación Presbiteral”.

 
Ir a contenido

ARTICULOS

El Papa Francisco propone 3 acciones esenciales para la pastoral vocacional

El Papa Francisco dice a los obispos y sacerdotes, “Ustedes son los principales responsables de la vocación cristiana y sacerdotal, y esta tarea no se puede relegar a un trabajo burocrático”. Salir, ver y llamar son los tres verbos que, según el Papa Francisco, caracterizan la pastoral vocacional, “un encuentro con el Señor”.
Ir a contenido

El papel del sacerdote en una sociedad secularizada

En el camino inquieto de la sociedad, se presenta con frecuencia un interrogante a la mente del cristiano: « ¿Quién es el sacerdote en el mundo de hoy? ¿Es un marciano? ¿Es un extraño? ¿Es un fósil? ¿Quién es?». La secularización, el gnosticismo, el ateísmo, en sus varias formas, están reduciendo cada vez más el espacio de lo sagrado, están chupando la sangre a los contenidos del mensaje cristiano.
 
Ir a contenido

Los 4 pilares para la formación de buenos seminaristas

El Papa Francisco enumeró cuatro pilares que deben sostener la formación de todo seminarista: la vida espiritual, la oración, la vida comunitaria y la vida apostólica. Estudiar es importante “porque el mundo no tolera la figura del sacerdote que no entiende las cosas, que no tiene un método para entender las cosas, que es incapaz de decir las cosas de Dios con fundamento”, pero no menos importante es “la vida espiritual, la oración; o la vida comunitaria con los compañeros, o la vida apostólica, atender a la comunidad parroquial”. “Los cuatro pilares son importantes, si nos falta uno, la formación se desequilibra”, indicó. Además, aseguró que “la vida del sacerdote debe ser fecunda. ¡Sí, fecunda! No solo deben ser buenos sacerdotes que sigan todas las reglas. No, no. ¡Deben dar la vida por los demás! Cada sacerdote debe ser un padre de la comunidad. Un sacerdote que no es padre, no sirve”.
Ir a contenido

Los retos del sacerdote del tercer milenio

En la actualidad surge la pregunta ¿Qué cosa es el sacerdote, cómo se coloca de frente a los grandes retos que la humanidad afronta y qué papel juega en el drama del hombre moderno? Algunas orientaciones generales se presentan como claves de lectura que ayudarán a los sacerdotes a encontrar el camino de la propia perfección espiritual y a vivir un ministerio rico de frutos. Cuanto más profundamente los sacerdotes vivan su propia identidad, tanto más podrán afrontar los desafíos del mundo y podrán ayudar mejor a los hombres a vivir la común vocación a la santidad.
 
Ir a contenido

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de oración por las vocaciones de 2017

La Santa Sede ha dado a conocer el mensaje del Papa Francisco por la 54º Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones sobre el tema “Empujados por el Espíritu Santo para la Misión” y que se realizará el 7 de mayo de 2017. Quien se deja atraer por la voz de Dios y se pone en camino para seguir a Jesús, descubre enseguida, dentro de él, un deseo incontenible de llevar la Buena Noticia a los hermanos, a través de la evangelización y el servicio movido por la caridad. Todos los cristianos han sido constituidos misioneros del Evangelio. “Animo con fuerza a vivir esta profunda amistad con el Señor, sobre todo para implorar de Dios nuevas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. El Pueblo de Dios necesita ser guiado por pastores que gasten su vida al servicio del Evangelio. Por eso, pido a las comunidades parroquiales, a las asociaciones y a los numerosos grupos de oración presentes en la Iglesia que, frente a la tentación del desánimo, sigan pidiendo al Señor que mande obreros a su mies y nos dé sacerdotes enamorados del Evangelio, que sepan hacerse prójimos de los hermanos y ser, así, signo vivo del amor misericordioso de Dios”.
Ir a contenido

Presentación del nuevo Documento del Vaticano sobre formación de sacerdotes

En el documento titulado “El Don de la vocación presbiteral. Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis”, la Congregación para el Clero de la Santa Sede determinó una serie de normativas sobre la formación de sacerdotes católicos. El Secretario para los Seminarios de esta Congregación, Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, compartió 4 claves para entender este importante documento.
Ir a contenido

NOTICIAS

Arzobispo pide formar sacerdotes misioneros para responder al creciente paganismo

El Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), Mons. Luis Augusto Castro, advirtió que “el paganismo crece desbordadamente” y ante ello se necesita “una Iglesia en salida”, que exige a su vez que en los seminarios se incluya la formación misionera dentro de las cuatro dimensiones en las que son preparados los futuros sacerdotes. Centró su intervención sobre la nueva Ratio Formationis Sacerdotalis, instrumento que permite a los obispos y rectores de seminarios reflexionar sobre la formación sacerdotal. “La Ratio nos habla de las cuatro dimensiones de la formación sacerdotal: Dimensión humana, dimensión espiritual, dimensión intelectual y dimensión pastoral”, recordó el Prelado.
 
Ir a contenido

RECURSOS PASTORALES

Guía para sacerdotes

El Departamento de Ministerios Ordenados de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) publicó la tercera edición del libro “No descuides el carisma que hay en ti”, una guía para la elaboración de manuales y decretos de protección a menores y orientaciones sobre el celibato sacerdotal. Los objetivos fundamentales del documento son tres “reunir y proponer orientaciones de los pastores de la Iglesia para la formación celibataria, plantear acciones para que los sacerdotes y religiosos reflejen con claridad a Cristo pobre, casto y obediente y poner a disposición de obispos y encargados de pastoral sacerdotal las más recientes orientaciones que propone la Santa Sede sobre este tema”.
Ir a contenido
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Google Plus
Google Plus
Website
Website
Diag 81 D No. 72C-20 Barrio Minuto de Dios
Tel: 2916520 EXT: 7060
nuevaevangelizacion.co

Copyright © CFNE, All rights reserved.
Si ya no desea recibir nuestros Boletines, por favor envíe un mensaje a centro.evangelizacion@gmail.com






This email was sent to <<Correo Electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
uniminuto · Calle 81B No. 72B-70 · Bogota 111111 · Colombia

Email Marketing Powered by Mailchimp